La batalla por los
medios
Indígenas acusan
exclusión de consulta en Cámara de Diputados
No fue de mala fe,
acotan organizadores
Genaro Bautista /
AIPIN
El Foro: Retos para la Legislación
Secundaria de Radiodifusión y Telecomunicaciones, excluyó a indígenas,
acusó el sector.
Comunicadores indígenas mexicanos,
denunciaron que el Foro, se había negado a abrirles un espacio para exponer sus
propuestas en la materia, pero al final lograron hacerse escuchar.
Los diferendos fueron superados con la
intervención directa del Diputado Federal Federico González Luna, presidente de
la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, organizadora del
evento, quien abrió el espacio para que el Congreso Nacional de Comunicación
Indígena (CNCI), expusiera sus propuestas.
No fue un acto de mala fe, acotó personal de
la comisión organizadora.
En la batalla por contar con sus medios
propios y acceder a medios convencionales y públicos, Melquiades Rosas Blanco,
a nombre del CNCI, planteó que en la Ley Reglamentaria de Radiodifusión y
Telecomunicaciones, debe quedar garantizado el derecho de los pueblos indígenas
a la comunicación.
Rosas Blanco, del pueblo mazateco de Oaxaca,
fundador de Radio Nandia y del Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas y
Afromexicano de Oaxaca, planteó que es oportuna que la Comisión de Radio y
Televisión así como la de Comunicaciones realice una consulta con los pueblos
indígenas, según establecen el Convenio 169 de la Organización Internacional
del Trabajo, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas, los acuerdos de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la
Información de Ginebra y Túnez respectivamente y los artículos 1º y 2º de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Melquiades obtuvo el compromiso de los dos
presidentes de las Comisiones de Radio y TV así como la de Comunicaciones, para
reunirse con el Congreso Nacional de Comunicación Indígena a fin de incorporar
sus observaciones y diseñar la ruta para el reconocimiento de sus derechos como
pueblos originarios.
En la cita, los comunicadores aportarán su
visión a fin de que la ley reglamentaria supere los retos que tiene ante sí y
sea una enmienda incluyente con la presencia indígena.
Un comunicado del CNCI apunta, que la
propuesta que tienen es sólida, contiene fundamentos jurídicos cuidadosamente
trabajados en sus 5 Congresos Nacionales y respaldado por la 2ª Cumbre
Continental de Comunicación Indígena celebrada el pasado mes de octubre en
Tlahuitoltepec, Mixes, Oaxaca.
El Congreso Nacional de Comunicación Indígena
(CNCI), sostiene que la iniciativa que presentarán plantea la garantía del
espectro no solo para la radiodifusión indígena, sino para cualquier esquema de
telecomunicación, como ya lo es la telefonía celular.
La propuesta desarrollada además en gran
medida por el Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas y Afromexicano de Oaxaca,
indica que es importante una regulación adecuada a la realidad de los pueblos
indígenas y sistemas de organización y ejercicio de la autoridad, mecanismos
para su incursión en medios no indígenas, esquemas de fomento a medios propios
y participación en el órgano regulador, a fin de permitir un mejor ejercicio de
sus derechos culturales, lingüísticos y en general de la comunicación e
información.
El comunicado del CNCI estuvo firmado entre
otros también por la Agencia Internacional de Prensa Indígena (AIPIN), Ojo de
Tigre Video, Jyasu, Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas y Afromexicano de
Oaxaca, Grupo de Trabajo sobre Comunicación Indígena del Consejo Consultivo de
la Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno de Oaxaca, Servicios
Universitarios y Redes de Conocimiento en Oaxaca, SURCO A C, Ojo de Agua
Comunicaciones, Redes por la Diversidad Equidad y Sustentabilidad A.C, Radio
Jen Poj, Radio Nandia, Red Boca de Polen, Servicios para una Educación
Alternativa A.C. EDUCA, Fundación Comunalidad,
Liberalia Colectivo
Itinerante
Para el 17 de enero en el mismo Palacio
Legislativo de San Lázaro, la Comisión de Seguimiento del CNCI, tiene
considerado como uno los puntos principales en la agenda de su reunión,
analizar la Ley Reglamentaria de Radiodifusión y Telecomunicaciones.
AGENDA
INDIGENA
2014
Enero
Enero 1
CHIAPAS:
20 aniversario del levantamiento del EZLN
Primera quincena de enero
MEXICO:
Reunión de viceministros sobre la reforma al Consejo de
Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Puerto Vallarta, Jalisco
Enero
BOLIVIA: Foro de comunicadores indígenas
Cochabamba
Enero 15
MEXICO: Foro "Retos de la nueva legislación
secundaria de telecomunicaciones y radiodifusión"
Comisiones de Comunicaciones y Radio y Televisión
9 am 8 pm,
Mezzanine del Edificio A
Cámara de Diputados
Enero 15
MEXICO: Exposición Cartográfica
Cuencas transfronterizas, expresiones de lo político,
territorios compartidos y espacios fragmentados
19 hrs Ciesas, Casa Chata, Hidalgo y Matamoros
Tlalpan
Enero 15 al 17
ESTADOS UNIDOS:
Reunión internacional de expertos: “Salud sexual y
derechos reproductivos: artículos 21, 22, 23 y 24 de la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas”
Naciones Unidas, Nueva York
Enero 16
MEXICO:
Duodécima reunión ordinaria de la Comisión de Asuntos
Indígenas
11:00 horas, salón C del edificio G
Palacio Legislativo de San Lázaro
Enero 17
COLOMBIA:
Encuentro sobre Educación Indígena
Nariño
Enero 17
ECUADOR:
Tribunal de la Naturaleza
8.30 a 17 hrs Holtel Quito
Enero 18
ECUADOR:
Conversatorio Taller: Derechos de la Naturaleza: Voces
Nacionales e Internacionales para su Defensa
Un aporte a la construcción de la Agenda Nacional
Ambiental frente a la problemática amazónica
Parque Amazónico La Isla
Tena, Provincia de Napo
Enero 18
ESTADO DE MEXICO:
Congreso Nacional Indígena (CNI) invita al Encuentro
Autonomía y Libre Determinación: La lucha indígena contra el despojo y la
devastación de nuestros territorios y recursos naturales
9am Predio “Casa Vieja” Pueblo de La Colmena, Mpio.
Nicolás Romero
Enero 18 y 19
ARGENTINA:
X Encuentro de las Naciones
Mendoza, Junín
Enero 20 al 23
MEXICO: X
Encuentro Nacional de Pastoral Indígena
En el Centro Nacional para las Misiones Indígenas. CENAMI.
Av. Xochiquetzal 255, Col. Santa Isabel Tola, Delegación
Gustavo A. Madero, C.P
Enero 23
ESTADOS UNIDOS:
Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, BID
1300 New York Ave., NW, Washington D.C., Sala SE-1035,
Estados Unidos de América
Enero 24 al 26
CHILE:
Sexto Encuentro de la Red Ambiental Norte
Localidad de Catemu, Valle del Aconcagua
Enero 25
GUERRERO:
Marcha movilización de la UPOEG para protestar en contra
de los cobros del servicio de luz eléctrica por parte de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE)
Tlapa
Enero 26
GUERRERO: Informe del Diputado Federal Carlos de Jesús
Alejandro
Chilapa
Enero 31 y 1° de febrero
MEXICO:
Congreso Nacional Indígena (CNI), Región DF
Milpa Alta
Febrero 3 al 7
SUIZA:
26º sesión del Comité intergubernamental sobre propiedad
intelectual y recursos genéticos, conocimientos tradicionales y folclore (CIG).
Conferencia Indígena
Febrero 4 y 5
TAILANDIA:
Reunión abierta Conclave Global Indígena sobre eventos
Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas 2014
Chiang Mai
Febrero 10 al 12 de julio
PERU:
Diplomatura de Estudio Internacional en Políticas
Públicas en Derechos de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes
Facultad de Derecho
Universidad Pontificia Católica de Perú
Febrero 12
MEXICO: Encuentro indígena de frente a la Conferencia
Mundial 2014
“Análisis y reflexión de los pueblos indígenas en el
marco de los Acuerdos de San Andrés”
Palacio Legislativo de San Lázaro
Febrero 13 y 14 de febrero
NAYARIT:
Conferencia Internacional sobre el Impacto Humanitario de
las Armas Nucleares
Febrero
MEXICO:
Presentación a cargo del Comisionado para el Diálogo con
los Pueblos Indígenas, Jaime Martínez Veloz, “iniciativa de gran calado” que
recogerá acuerdos de San Andrés e incorporará la nueva normatividad nacional e
internacional en la materia
Febrero 16
MEXICO:
Aniversario de la Firma de la Mesa 1 de los “Acuerdos de
San Andrés, entre el Comité Clandestino Revolucionario Indígena – Comandancia
General del EZLN y el Gobierno de México
Febrero 19
ESTADO DE MEXICO: Cumbre de Líderes Norteamericanos
Toluca
Febrero 24 – 28
COREA DEL SUR:
3ª Reunión del Comité Intergubernamental Especial de
Composición Abierta para el Protocolo de Nagoya Sobre Acceso y Participación en
los Beneficios
Pyeongchang
Marzo 6
ESTADOS UNIDOS: Lenguaje cargado de sentido.
BID
1300 New
York Ave., NW, Washington D.C.
Marzo 6 al 8
MICHOACAN:
Primer Encuentro Nacional de Empresas Indígenas,
Ecoturísticas, Rurales y Artesanales
Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia
Morelia
17 - 21 de marzo
COLOMBIA:
Curso de Especialización: Los Pueblos Indígenas y la
Industria de Hidrocarburos
Bogotá
Marzo 18 al 20
JALISCO:
Encuentro de Especialistas de la Región Norte de Jalisco
y Sur de Zacatecas
Colotlán
Marzo 18 al 21
COSTA RICA: IV Congreso Mesoamericano de Areas
Protegidas
San José
Marzo 24
al 28
CHIAPAS:
4° Congreso Nacional de Ciencias Sociales
LA CONSTRUCCIÓN DEL FUTURO.
Los retos de las Ciencias Sociales en México
San Cristóbal de Las Casas
Marzo 25 – 29
JAPON:
38º Periodo de Sesiones del Panel Intergubernamental
sobre el Cambio Climático (IPCC)
http://unfccc.int/portal_espanol/items/3093.php
IPCC-Sec@wmo.int
Yokohama
Marzo 27 al 30
BRASIL: Reunión Anual de las Asambleas de
Gobernadores del BID 2014 se llevará a cabo en Costa do Sauípe
Marzo 31 al 2 de abril
MEXICO:
Reunión preparatoria hacia la Conferencia Mundial de los
Pueblos Indígenas
Marzo 31 al 11 abril
ITALIA:
Gestión de la seguridad y salud en el trabajo
El Centro Internacional de Formación de la OIT
Turín
Abril
COLOMBIA: Primera Copa América indígena de fútbol
Abril 13
ALEMANIA:
39º Periodo de Sesiones del Panel Intergubernamental
sobre el Cambio Climático (IPCC)
https://www.ipcc.ch/scripts/_calendar_template.php?wg=8
IPCC-Sec@wmo.int
Berlín
Abril 15 al 16
MEXICO: Primera Reunión de Alto Nivel de la Alianza
Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo: Construyendo hacia la Agenda
de Desarrollo Post-2015
México, D. F.
Abril 30 al 9 de mayo
CUBA: La Isla en Versos 2014. 3er Encuentro de
Poetas del Mundo en Cuba
Contactos: Luis Arias Manzo - Fundador Secretario General
PPdM ariasmanzo@msn.com noticias@poetasdelmundo.com
Kiuder Yero Torres - Secretario Nacional PPdM-Cuba
kiudery@gmail.com poetasdelmundocuba@gmail.com
Msc. Yuricel Moreno Zaldivar (Casa de Iberoamérica –
Holguín-Cuba) yuricel@baibrama.cult.cu
Mayo 12 al 23
ESTADOS UNIDOS: 13º período de sesiones del Foro
Permanente para Cuestiones Indígenas
Tema especial: “Principios de buena gobernanza
acordes con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los
pueblos indígenas: artículos 3 a 6 y 46)”
Naciones Unidas, Nueva York
Mayo 16 al 18
CANADA: Entornos, Sociedades e Imaginarios: Las
Américas en Movimiento
Ciudad de Quebec
Mayo 17 al 28
BRASIL: Mundial indígena
Sambódromo de Rio de Janeiro
Mayo / Junio 2014
ESTADOS UNIDOS: Audiencia Interactiva oficiosa
organizada por el Presidente del 68 º período de sesiones de la Asamblea
General
Nueva York
Junio 4 – 15
ALEMANIA: Primer Período de Sesiones de la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)
http://unfccc.int/meetings/unfccc_calendar/items/2655.php?year=2014
secretariat@unfccc.int
Bonn
Junio 16 – 20 (Provisional)
CANADA: 5ª Reunión del Grupo de Trabajo sobre la
Revisión de la Aplicación del Convenio sobre la Diversidad Biológica
http://www.cbd.int/meetings/
secretariat@cbd.int
Montreal
Julio 7 – 11 (provisional)
SUIZA: 7º Período de Sesiones del Mecanismo de
Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (CDH)
http://www.ohchr.org/SP/Issues/PIndigenas/EMRIP/Paginas/EMRIPIndex.aspx
expertmechanism@ohchr.org
Ginebra
9 de agosto 2014
ESTADOS UNIDOS: Día Internacional de los Pueblos
Indígenas del Mundo
Naciones Unidas, Nueva York
Septiembre 2 al 5
ESPAÑA: XVI Congreso Internacional de la Asociación
Española de Americanistas: América: encuentros, desencuentros y cruce de
miradas
Universidad de Alcalá
Madrid
22 – 23 septiembre 2014
ESTADOS UNIDOS: Reunión plenaria de alto nivel de la 69 ª
sesión de la Asamblea General, que será conocida como la Conferencia Mundial
sobre los Pueblos Indígenas
http://www.wcip2014.org/es/
alyssa@wcip2014.org
Naciones Unidas, Nueva York,
Septiembre 22 y 23
ESTADOS UNIDOS: Conferencia
Mundial de los Pueblos Indígenas – sede de la ONU, Nueva York, EE.UU.
Septiembre 29 al 3 octubre
COREA DEL SUR: 7ª Reunión de la Conferencia de las Partes
en el Convenio sobre la Diversidad Biológica que actúa como Reunión de las
Partes en el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología
http://www.cbd.int/meetings/
secretariat@cbd.int
Pyeongchang
Octubre 6 AL 11
MEXICO: IX Congreso Latinoamericano de Sociología
Rural 2014
Octubre 15 al 17
MEXICO: Congreso Repensar el Segundo Imperio Mexicano. A
150 años de distancia
Biblioteca «Dr. Luis Mario Schneider», Finca «El Olvido»
Malinalco, Estado de México
Octubre 21 al 24
OAXACA: 3er Encuentro Mexicano del Color al AIC
Interim Meeting 2014
Hotel Misión Los Angeles
Noviembre 19 al 21
FRANCIA: Coloquio Internacional Ser líder en las Américas
y en Europa: líderes y liderazgos en los discursos políticos contemporáneos
Maison de l'Amérique Latine
París
Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas
Indígenas de todo el globo se congregarán en la ONU en
septiembre del 2014 para exigir se respeten sus derechos.
El Foro Permanente de Asuntos
Indígenas de la ONU dio a conocer, a través de su página web, el calendario
oficial de plenarias y reuniones de alto nivel que se realizarán antes de la
Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas programada para septiembre de
este año.
El Grupo Coordinador Global
Indígena, conocido como GCG, ha convocado además a una reunión abierta que se
realizará en Tailandia en Febrero, con el propósito de coordinar todos los
eventos paralelos que se realizarán antes y después de la Conferencia. A través
de la Conferencia, indígenas y Estados de todo el mundo intercambiarán puntos
de vista y mejores prácticas para el ejercicio de los derechos de dichos
pueblos. Al término de la reunión se
presentará un documento de acción para lograr el cumplimiento de los objetivos
de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas a nivel de los países.
Nenhum comentário:
Postar um comentário